Construye-T

1.5 Las personas que han estado ahi para mi.
“Si quieres ir rápido camina solo, si quieres ir lejos ve acompañado”.  
-Proverbio africano. 

I. ¿Qué entienden por red de apoyo? ¿Por qué es importante tener una red de apoyo?
Yo entiendo por red de apoyo al conjunto de personas o individuos que se unen para una causa mayor en beneficio de todos, ayudándose los unos a los otros.
Es importante mantener una red de apoyo, puesto que todos siempre necesitamos de alguien para ser nuestro hombro en el cual llorar y la mano en la cual apoyarnos para seguir adelante y cumplir todas nuestras metas.

II. ¿Por qué crees que tantas personas salieron después del sismo a brindar su apoyo?Porque a pesar de no estar a cada momento unos con otros, si alguno necesita apoyo, los demás estaremos siempre ahi para ayudar en lo que haga falta y sea posible, pues antes que nada somos humanos, y nos apoyamos los unos a los otros, eso es lo que hacemos.

2. Piensa en alguien que te haya ayudado en algún momento difícil. Trae a tu mente lo que te dijo, qué fue lo que hizo, cómo te sentiste al recibir su apoyo.
Mi mejor amigo me ayudó cuando necesitaba alguien con quien hablar, el estuvo ahi para escucharme, animarme y decirme lo capaz que yo era para vencer cada obstáculo.

Al recibir su ayuda me sentí: Feliz, querida y fuerte para lograr cualquier cosa que me propusiera.

2.5 ¿Y si no logro mis metas? Aprender de los errores.
“No he fracasado. He encontrado 10,000 maneras que no funcionan”  
-Thomas A. Edison.
I. ¿Qué cualidades de Carlos le hicieron ganar?
Su entusiasmo, su perseverancia y sus ganas de aprender tanto de lo bueno como de lo malo.

II. ¿De qué maneras pueden reaccionar las personas cuando se equivocan? 
Pueden reaccionar de muchas formas, tanto agresivamente como de una forma mas tranquila y
retraída, o inclusive de una forma alegre, alentadora y entusiasta.

III. ¿Qué sentimos cuando cometemos un error?
Podemos sentirnos tristes, decepcionados o enojados, pero también podemos sentirnos felices, pues siempre tenemos algo nuevo que aprender de nuestros errores, algo que nos hara mejorar en un futuro.

3. Recuerda alguna situación en la que te hayas equivocado. 
I. Escribe brevemente la situación.
Me equivoqué cuando le dije a mi amiga que había hecho mal al hacer algo, no recuerdo bien que, pero después ella me dio las razones por las cuales lo hizo, así me hizo entender que yo había estado mal al juzgar lo que ella había hecho cuando realmente yo no sabía el resto de la historia.

II. ¿Qué sentiste en ese momento?
Me sentí avergonzada, puesto que fue completamente mi error juzgarla sin saber lo que en realidad había pasado.

III. ¿Qué puedes aprender de la situación?
Que todos nos podemos equivocar, es parte de la vida, pero hay que saber sobrellevar esas equivocaciones pues bien, siempre podremos aprender de ellas para ser mejores cada día.

4.5 Aquello que atiendo es mi realidad.
“Cuando veas un gigante, examina antes la posición del Sol; no vaya a ser la sombra de un pigmeo”. 
-Novalis.

2. ¿Tienes alguna historia similar, en la que algo pequeño como un comentario, un mensaje, un error que cometiste se hace grande debido a que tu atención se quedó enganchada con eso y le diste vueltas y vueltas en tu cabeza? 
Sí, cuando alguien me dice que soy muy mala en algo, o resalta alguno de mis defectos, siento que todos se fijan en eso, y trato de cambiar para que sea menos notable.

3. “En cada momento aquello a lo que atiendes es tu realidad”. 
I. ¿Qué significado tiene esta cita para ti? 

Que cada vez que le prestas atención a una sola cosa, eso comienza a ser lo único en lo que piensas a cada momento.

II. ¿Te ha sucedido que centras tu atención en sólo un detalle o en una pequeña parte de la situación y esto se convierte en todo lo que ven? 
Sí, me ha sucedido en bastantes situaciones.

III.  ¿Tienes alguna historia similar que quiera comentar? Compártela.
Cada vez que alguien me dice que parezco una persona muy sangrona la primera vez que me ven le doy muchas vueltas en mi cabeza y cuando conozco a alguien nuevo trato de ser mas amigable y no parecer antipática, pero a veces no lo logro, pues soy algo tímida cuando no conozco a la otra persona y nunca sé que decirle.

4. De acuerdo a lo que se ha discutido en esta lección contesta: 
I. ¿Qué sucede cuando tu atención se queda enganchada con cierta idea o pensamiento? 

No puedes dejar de darle vueltas en tu cabeza y empieza a ser en lo único que piensas.

II. ¿Cómo te sientes cuando esto sucede?
Frustrada, pues trato de concentrarme en algo mas y no puedo sacar eso de mi cabeza.

III. ¿Qué puedes hacer en estas ocasiones? 
Despejar tu mente, pensar en todo lo demás que es bueno y maravilloso, en todas las otras cosas que puedes disfrutar en lugar de estar todo tu día pensando en algo que realmente no tiene mucha importancia como crees.

7.5 Las ventajas de una atención de balance.
“Sé feliz en el momento, esto es suficiente. Cada momento es todo lo que necesitamos, no más”.
-Madre Teresa de Calcuta.
I. ¿Cómo te podría ayudar o beneficiar en la escuela y a cumplir tus metas académicas tener una atención en balance?
Si mantengo la atención que pongo a las cosas en balance, sobre todo la atención que pongo a la escuela, me iría aun mejor en mis resultados académicos, que aunque pueden ya ser buenos, podrían ser mejores lo que me brindaría mejores oportunidades de estudio y llegar aun mas lejos en el ámbito profesional.

II. ¿Cómo te podría ayudar o beneficiar en tu vida cotidiana tener una atención en balance?
Puesto que le prestaría mas atención a cosas que tanto como la escuela tienen mucha importancia en a vida misma, así podría tener una mejor vida en todos los aspectos, no solo en lo académico  en lo social.

8.5 La posibilidad de transformar mi mundo interno.
 “Te advierto, quien quiera que fueres, ¡Oh; tú que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que, si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, ¡tampoco podrás hallarlo fuera! Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el tesoro de los tesoros”. 
-Presunta inscripción en el templo de Apolo.

2. Elige una de las tres emociones que pueden ser un obstáculo (destructivas) para lograr tus metas:
Aburrimiento.

I. ¿Consideras que puedes transformar la emoción que elegiste en la actividad 2 para que deje de ser un obstáculo que te impida lograr tus metas? ¿Por qué?
Si, elegí el aburrimiento porque algunas veces el hacer algo como por ejemplo el estudiar me aburre mucho, por lo cual dejo de hacerlo y por consiguiente en las clases no doy lo mejor que pude haber dado si hubiera estudiado el día anterior, la realidad es que cuando de verdad quiero hacer algo y dedico mi tiempo a hacerlo, lo hago muy bien, mas sin embargo cuando me aburro al hacerlo siempre lo voy dejando hasta el final y si no tiene alguna consecuencia directa sencillamente, no lo hago. Lo que necesito es comenzar a pensar a futuro en el bien que puedo lograr y los beneficios que puedo obtener al dejar el aburrimiento de lado y comenzar a hacer las cosas.

4.  Escribe brevemente un plan de acción para trabajar con la emoción que elegiste y que no sea un obstáculo para lograr tus metas:  
Si surge en m
í el aburrimiento al realizar alguna acción o tarea, entonces voy a pensar en el bien y los beneficios que puedo conseguir al realizar el trabajo, pensare a futuro la situación y mis decisiones.

12.5 ¿Qué estrategias me ayudaron más? 
“Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento”. 
-Henry Ford.
1.  Anota por lo menos tres técnicas, ideas o estrategias que aprendiste en el curso que consideres valiosas para superar una situación conflictiva.
- Dedicar un momento a respirar profundo para pensar de nuevo, considerando cada factor que me llevo hasta donde estoy para saber en que falle y poder corregirlo.
- Preguntar, pedir a un compañero que evalúe mi situación para que me dé su opinion externa y así sentirme mas segura de que decisión debo tomar o que acción debo realizar por consiguiente.
- Examinar la situación, los pros y contras de cada decision a tomar, pensar que es lo que quiero y que es lo que necesito, encontrar un balance entre ambos aspectos para poder decidir y superar la situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario